- TORILES.COM
- LIC. ALFREDO FLÓREZ G.
- +52 5520 96 9022
Apenas iniciada la noche de este miércoles 19 de noviembre de 2025, en el Corredor del Arte -El Encierro-, en pleno andador principal de la Feria Internacional de San Marcos, dentro de las actividades taurinas del CDL aniversario de la fundación de la ciudad de Aguascalientes, de los 51 años de su coso Monumental y en el marco del cierre de la II Temporada de Otoño, se inauguró la exposición iconográfica de las 25 alternativas que se habrán concedido hasta este sábado 22 de noviembre, en la primera plaza del estado, cuando le sea concedida al mexiqueño Bruno Aloi.
Gracias al arduo trabajo de investigación y recopilación de datos e imágenes por parte del equipo que encabezó el licenciado en historia y colega Adrián Sánchez, el acto de apertura fue encabezado por el director del Instituto de Cultura del Estado, Alejandro Vázquez Zúñiga; el diputado del Congreso local por el Distrito 14, Roy Cervantes; el presidente del Patronato de la Feria, José Ángel González Serna; su esposa Betty Flores; el magistrado presidente de la sala unitaria en representación de la magistrada María José Ocampo Vázquez, José Franco Muñoz; los matadores Fabián Barba, Fermín Espinosa -Armillita- y Arturo Macías, el toricantano Bruno Aloi y el profesor Adrián Sánchez, tocando a todos ellos cortar el simbólico listón para poner en marcha la ilustrativa muestra histórica que, exhibe, al aire libre, las fotografías de todos los doctorados otorgados, lo que significa la alternativa en la Fiesta de los Toros y frases al respecto de célebres diestros.
El orden cronológico, entonces, de las hasta ahora 24 alternativas concedidas y, la que viene, es el siguiente:
Fermín Espinosa -Armillita-, 23 de noviembre de 1974.
Eduardo Liceaga, 24 de abril de 1975.
Jesús Salazar, 29 de abril de 1978.
Ricardo Sánchez, 1 de mayo de 1982.
Luis Fernando Sánchez, 25 de abril de 1983.
Pedro Loredo, 7 de mayo de 1983.
Roberto Fernández -El Quitos-, 22 de abril de 1986.
David Bonilla, 16 de noviembre de 1986.
Héctor de Granada, 24 de abril de 1988.
Jorge Mora, 24 de abril de 1995.
Fernando Ochoa, 7 de enero de 1996,
Javier Gutiérrez -El Cachorro-, 27 de noviembre de 1999.
Gerardo Gaya, 27 de abril de 2000.
Fabián Barba, 26 de abril de 2003.
Arturo Macías, 7 de mayo de 2005.
Jairo Miguel, 3 de mayo de 2008.
Mario Aguilar, 1 de noviembre de 2009.
Gerardo Adame, 29 de abril de 2011.
Fermín Espinosa -Armillita IV-, 1 de noviembre de 2014.
Diego Sánchez, 24 de abril de 2015.
Diego Emilio, 16 de abril de 2017.
Javier Castro, 26 de abril de 2018.
José María Pastor, 6 de mayo de 2018.
José Miguel Arellano, 21 de abril de 2023.
Y Bruno Aloi, este sábado 22 de noviembre de 2025.
Detalles de la inauguración, en el Corredor del Arte -El Encierro-, en pleno andador principal de la Feria Internacional de San Marcos, de la exposición iconográfica de las 25 alternativas que se habrán concedido hasta este sábado 22 de noviembre / Fotos ADARBO y Francisco Vargas
Con motivo del LI aniversario de la Monumental presentan Libro Digital
ADIEL ARMANDO BOLIO
Ya en plena noche del mismo miércoles 19 de noviembre de 2025, tras la inauguración, en el Corredor del Arte -El Encierro-, de la exposición iconográfica de las alternativas que se han otorgado en el coso Monumental de Aguascalientes, a un costado, en la plazoleta de los toreros, se llevó a cabo la ceremonia de presentación de lo que será el libro digital, referente a los 24 doctorados que se han concedido y el que viene este sábado 22 en el cierre de la II Temporada de Oro, cuando el gran coso acalitense cumpla 51 años.
Así pues, ante una nutrida asistencia, acompañado de los matadores Fermín Espinosa -Armillita-, primero en alternativarse en el ruedo de la Monumental cuando esta se inauguró y Arturo Macías, torero emblemático de Aguascalientes, décimo quinto en doctorarse en la misma arena, así como el toricantano Bruno Aloi, quien el próximo sábado 22 será el vigésimo quinto torero en hacerse de la borla mayor en este relevante recinto taurino, el licenciado en historia y colega, Adrián Sánchez, introdujo a la reunión con una brillante exposición sobre lo que es la historia de la alternativa, del tronco principal del árbol genealógico de los doctorados y algunos datos estadísticos de las alternativas en la monumental que aparecerán en dicha publicación digital.
De entrada, el profesor Sánchez hizo saber que este trabajo de investigación, que se hizo a través de un esforzado equipo, surgió a raíz del anuncio de los carteles de la II Temporada de Otoño y por la sugerencia del licenciado, empresario y ganadero Luis Alberto Villarreal García, para hacer una recopilación, bien documentada sobre las alternativas en el coso Monumental de Aguascalientes.
Así que partiendo de la frase del filósofo francés André Gide que indica: -Todas las cosas están dichas, pero, como nadie las recuerda, es necesario contarlas otra vez-, el historiador Adrián señaló que, la ocasión era idónea para hacer este recuento de los hechos en la Monumental aguascalentense sobre los doctorados.
ORÍGENES
Es entonces que, según se expuso, que bajo el reinado borbón de Felipe V de España fue que surgieron los toreros de a pie, es decir, que marcó la transición crucial hacia la profesionalización y popularización de esta modalidad, aunque existían lidiadores de a pie desde mucho antes.
Pero, fue hasta mediados del siglo XIX cuando surgió el célebre diestro madrileño Francisco Arjona -Curro Cúchares-, quien en la escuela de tauromaquia de Sevilla recibió los conocimientos del maestro Pedro Romero y, siendo banderillero del andaluz Juan León -Leoncillo-, en Madrid, tomó una supuesta alternativa el 27 de abril de 1842, sin cesión de trastos, sin embargo, más adelante, confirmó en Madrid al sevillano Antonio Carmona -El Gordito-, el 8 de junio de 1862, quien tiempo después doctoró al también sevillano Manuel García -El Espartero-, el 13 de septiembre de 1885, en Sevilla y, éste a su vez, alternativó al igualmente sevillano Emilio Torres -Bombita-, el 29 de septiembre de 1893, en Sevilla, siendo éste el tronco principal de todos los doctorados otorgados en el coso Monumental de Aguascalientes.
17 ACALITENSES DOCTORADOS
De los 25 toreros que habrán sido alternativados, contando la ceremonia de este sábado 22, de Aguascalientes han sido 17, cinco de la Ciudad de México, uno michoacano y dos extranjeros, uno de ellos el español Jairo Miguel, el torero más joven en doctorarse, con 15 años y dos meses de vida y, Javier Gutiérrez -El Cachorro-, quien, aunque se acreditaba como de Ciudad Juárez, nació en Nebraska, Estados Unidos.
MANOLO MARTÍNEZ OTORGÓ TRES
Entres los matadores de toros, el regiomontano Manolo Martínez concedió tres borlas mayores y, le siguen con dos, el neoleonés Eloy Cavazos, el mexiqueño Mariano Ramos y el francés Sebastián Castella.
LOS PADRINOS
Dentro de los apadrinamientos, 12 han sido mexicanos, seis españoles, un francés y un peruano, el de este sábado 22, a través de Andrés Roca Rey.
PADRINOS Y TESTIGOS
Quienes han fungido como padrinos y testigos de ceremonia de alternativa en la Monumental de Aguascalientes ha sido Eloy Cavazos, Manolo Arruza, Miguel Espinosa -Armillita Chico-, Eulalio López -Zotoluco-, el madrileño Julián López -El Juli-, Ignacio Garibay e Israel Téllez.
SOLO UN FALLECIDO
De los 25 toreros doctorados, contando el este sábado 22, solo uno ya ha fallecido, el siempre bien recordado espada acalitense Mario Aguilar.
DOS PADRES Y DOS HIJOS
En los 51 años de historia del coso Monumental de Aguascalientes, se han dado un par de casos de padres e hijos alternativados en esta arena, como los son Fermín Espinosa -Armillita- y su hijo Fermín Espinosa -Armillita IV- y los de Luis Fernando Sánchez y su hijo Diego Sánchez.
GANADERÍAS
Las dehesas que han lidiado en ceremonias de alternativa son Torrecilla, Tequisquiapan, Begoña, De Santiago, Xajay y Bernaldo de Quirós.
PORCENTAJE POR MES
El mes en el que más alternativas se han dado es el de abril, con 13, lo que representa el 52 %. Le sigue noviembre con seis, es decir, el 24 %, mayo con cinco, que representa el 20 % y, enero, con una, el 4 %.
FERMÍN ESPINOSA -ARMILLITA-
Al hacer uso de la palabra, Fermín Espinosa -Armillita-, primer torero doctorado en la inauguración del coso Monumental recordó que, tras una corta campaña en España, regresó al país para torear cuatro tardes en la Monumental Plaza México y, luego, vino el doctorado. -Para mí la plaza Monumental de Aguascalientes me representa todo. En 27 años de alternativa toreé 25 Ferias de San Marcos y otorgué tres doctorados en 1986, en San Buenaventura, Coahuila, a Eulalio López -Zotoluco-; en San Miguel de Allende, Guanajuato, a José María -Napoleón- y, en Guadalajara, Jalisco, a Pepe Murillo-, recordó el maestro, quien aprovechó para desearle suerte a Bruno Aloi en su doctorado.
ARTURO MACÍAS
En su turno, Arturo Macías rememoró que siempre quiso ser torero y su mente estaba llena de sueños. Afirmó que llegó a la alternativa con 65 novilladas cumplidas, siendo poco más de 50 en cosos de España, otras en Francia y Perú, además, de una decena en plaza mexicanas. -La fecha de mi alternativa fue un sueño cumplido y fue el eje de mi carrera. He toreado 18 ferias y he concedido nueve alternativas-, señaló el torero, quien, igualmente, le deseó suerte a Bruno Aloi.
BRUNO ALOI
Y el toricantano, Bruno Aloi confesó estar con la ilusión a tope. -Me siento inmerso en sentimientos bonitos. Esta alternativa es un sueño hecho realidad. Será el día más importante en mi vida y la estoy viviendo como deseo en una tierra que huele a taurina y vive en libertad. Es un privilegio tomarla en una plaza como la Monumental de Aguascalientes, que es un referente a nivel mundial-. Finalmente, Bruno agradeció las palabras de apoyo que le expresaron tanto Fermín Espinosa como Arturo Macías.
Aspectos de la presentación de lo que será el libro digital sobre la historia de las alternativas en el coso Monumental de Aguascalientes / Fotos ADARBO