Fallece Marcos Ortega, justo cuando se cumplían 50 años de su alternativa

Adiel Armando Bolio - 04/08/25

Con profunda pena hemos recibido la noticia del lamentable fallecimiento, a los 70 años de vida, del reconocido matador de toros dinástico michoacano, avecindado en la Ciudad de México, Marcos Ortega, acaecido la madrugada de este domingo 3 de agosto de 2025, justamente en el L aniversario de su alternativa barcelonesa.

El deceso se produjo debido a la complicación de un infarto cerebral que sufrió a finales de mayo, mismo del que logró cierta recuperación tras ser hospitalizado, pero, hace unos días se agudizó el problema y vino entonces el fatal desenlace en su domicilio, ubicado en la colonia La Joya de la capital del país.

Por ello, aquí volvemos a recordar la brillante trayectoria taurina de este diestro de mucho respeto.

Marcos Javier Ortega García, mejor conocido taurinamente como Marcos Ortega, hijo, hermano y tío de toreros, nació en Morelia, Michoacán, el 19 de mayo de 1955, pero desde chiquillo llegó a la que fue su colonia, la de La Joya, en la Ciudad de México.

Su afición por los toros le vino por su padre, don Antonio Ortega Montes, quien fue novillero y desde niño lo llevaba con él a los toros, por lo que, a los ocho años de vida, cuando iba en tercer grado de primaria, se organizó un festival en el cortijo de don Ángel Isunza, en la colonia Romero Rubio de la capital del país, a beneficio de la escuela -Fray Martín de Valencia-, el 13 de septiembre de 1963 y, ahí, fue su presentación en público, inclusive vistiendo de luces en tal ocasión.

Luego, en 1970, se dio su debut formal como novillero actuando en Zitácuaro, Michoacán, donde lidió ganado de El Romeral y tras de ello logró torear en varias plazas, siendo las más importantes el Rancho del Charro en la Ciudad de México, -La Aurora- de Ciudad Nezahualcóyotl y Guadalajara para llegar a su debut en la Monumental Plaza México el 21 de mayo de 1972, alternando con David -Vito- Cavazos y Joselito Herrera, con el astado Porra Libre- de Santa Rosa de Lima y su otro astado, esa misma tarde, -Presidente-, le dio su -bautizo de sangre-, además, de llegar a cortarle una valiosa oreja, por lo que a su padre, don Antonio, se le entregó el apéndice ganado por su hijo que ya estaba en la enfermería y con ella dio emotiva vuelta al ruedo.

Cabe señalar que, en esa Temporada de Verano de 1972, en el gran coso de la Avenida de Los Insurgentes, Marcos la encabezó al sumar nueves novilladas y, en la siguiente, la de 1973, logró torear seis tardes.

GRAN PASO NOVILLERIL EN ESPAÑA

En 1974 se fue a España y, en febrero, debutó en público toreando un festival en Arnedo, La Rioja, para después hacerlo de luces en la plaza vizcaína de Vitoria, donde resultó herido en la ingle izquierda el 23 de mayo y, aun así, sin haber pasado una semana del percance, actuó en el coso burgalés de Miranda de Ebro para cortar tres orejas y con la herida abierta.

Ese año quedó al frente del escalafón novilleril español con 31 actuaciones, habiendo cortado 58 orejas y nueve rabos, además de una pata en septiembre en la plaza valenciana de Algemesí, con un total de 14 salidas en hombros. En total, en 1974 y 1975, sumó hasta 53 novilladas y 21 festivales.

Precisamente, en ese 1975 llegó a torear seis novilladas, cortando un rabo, en el coso madrileño de San Sebastián de los Reyes y su debut en la arena de la Monumental de Barcelona fue el 8 de abril obteniendo un valioso e histórico rabo que, no se cortaba en esa plaza.

L ANIVERSARIO DE DOCTORADO Y CONFIRMACIÓN

Así llegó Marcos Ortega a su doctorado, el 3 de agosto de 1975, sucedido en el mismo coso Monumental barcelonés, cuando el madrileño Ángel Teruel le cedió el toro -Calamar-, de la dehesa de Juan Mari Pérez Tabernero, ante la presencia del albaceteño Dámaso González. A su segundo, le logró -tumbar- un apéndice.

Así, logró torear 18 corridas llegando a alternar con diestros de la talla de Paco Camino, Francisco Rivera -Paquirri- y Joaquín Bernadó. Sin embargo, pudo haber toreado más de 50 corridas esa temporada, pero, al darse la ruptura de relaciones taurinas entre España y México ya no se pudo dar esa consecución a su relevante carrera taurina cuando allá ya se le decía el -Huracán de México-.

OTROS DE SUS LOGROS

Entre sus logros, Marcos llegó a obtener, como novillero, en 1972, un -Estoque de Plata- en Monterrey, Nuevo León y, ahí mismo, pero en 1973, se hizo del trofeo -Cerro de la Silla-, además, de que, como matador de toros, obtuvo un -Estoque de Oro- en Tijuana, Baja California.

Gozó de gran cartel, en cosos de Sudamérica, siendo novillero, sobre todo en Venezuela, triunfando en Caracas el 24 de junio de 1973.

Confirmó en la Monumental Plaza México el 28 de diciembre de 1975, por lo que también se cumplirá este año media centuria del acontecimiento, mismo en el que, con ganado de San Miguel de Mimiahuápam, con el toro -Silao- de nombre, lo apadrinó Curro Rivera ante la presencia de Manolo Arruza.

Y, el 17 de febrero de 1980, en la Monumental Plaza México, cuajó una intensa faena al toro -Boca Seca-, de Garfias, al que terminó por indultar.

Gracias a la información que nos proporcionó su sobrino, el matador de toros Christian Ortega, Marcos será velado en la agencia Gayosso de Sullivan en la Ciudad de México. Descansa en paz querido y añorado compadre.

 

Marcos Ortega gozó de un gran cartel como novillero y matador de toros / Fotos Archivo

Apunte de Pancho Flores de un desplante de Marcos Ortega

Remate de un quite, apunte de Alfredo Flórez inspirado en uno de Pancho Flo

Marcos Ortega al cortar rabo y una pata en España

+