- TORILES.COM
- LIC. ALFREDO FLÓREZ G.
- +52 5520 96 9022
Gracias a la atinada observación que se me hiciera sobre la nota que habla del coso Monumental de Reynosa, en el estado de Tamaulipas, ello me motivó a indagar sobre la historia de los cosos taurinos reynosenses y esto fue lo que fui encontrando al estar escudriñando los libros.
La ciudad de Reynosa, antes Villa de Camargo, fue fundada 14 de marzo de 1749 y, hasta ahora, con 276 años de vida, no fue sino hasta 1926, el 4 de julio, cuando don Antonio Nassar inauguró el coso Monumental que está cumpliendo 99 años en este 2025.
Sin embargo, en el libro -La Fiesta Brava en México y en España-, obra del reconocido historiador y juez de plaza en la Monumental Plaza México, el licenciado Heriberto Lanfranchi, se apunta que, el 4 de julio de 1945 se abrió una plaza de toros hecha de cemento armado, capaz de albergar a cuatro mil personas, siendo los protagonistas del acontecimiento el rejoneador Jaime Quiñonez y, a pie, los novilleros Valdemaro Ávila y Alberto Olvera, con ejemplares de la dehesa de don Refugio Peña.
El mismo coso fue remozado y ampliado en 1967, siendo reabierto el 3 de marzo de 1968 por el rejoneador Gastón Santos, con un toro de la finca de don José Julián Llaguno y, a pie, por los matadores Manolo Espinosa -Armilla- y Jaime Rangel, con cuatro astados de la divisa de don Lucas González Rubio.
Cuatro años más tarde, indica la obra en cuestión, el 2 de julio de 1972, fue puesta en servicio una plaza de toros llamada -Santa Fe-, hecha con una estructura de fierro tubular y asientos de madera, capaz de soportar cinco mil personas, siendo los actuantes en tal ocasión, nuevamente, el rejoneador Gastón Santos y, a pie, los espadas, el salmantino Francisco Pallarés y Mariano Ramos, con cinco toros de la vacada de don Arturo G. García.
Todo este relato se ha dado con motivo de la corrida de toros que las empresas -RR Eventos- y -Casa Garza, Impulso Taurino- han montado en el coso Monumental de Reynosa para el próximo domingo 27 de julio de 2025, a partir de las 17:00 horas, con los espadas, el potosino Fermín Rivera, el norteño Antonio García -El Chihuahua- y el mexiquense Ernesto Javier -Calita- para lidiar un encierro de la dehesa de El Charco, casa de la divisa en naranja, blanco y verde, propiedad de la familia Garza Rodríguez, vecina del municipio de Vallecillo, Nuevo León.
Coso Monumental de Reynosa, Tamaulipas / Foto Archivo